Sacar CURP antigua
Lamentablemente el poder sacar CURP antigua es algo que no podemos hacer, al menos utilizando las herramientas informáticas que se tienen a la mano actualmente.
Hace algunos años ya nos habíamos enfrentado a una situación similar, pues a mediados de la década pasada, las personas querían seguir obteniendo la CURP verde (también llamada original) a través de Internet.
La CURP original, se empezó a distribuir principalmente en los planteles de educación básica a principios del año de 1997, puesto que, en octubre del año anterior, el Poder Ejecutivo Federal había sentado las bases para la obtención de este documento gratuito.
En aquella época se tenía la percepción de que en poco tiempo la Clave Única de Registro de Población sustituiría de manera definitiva a todas las otras herramientas que se utilizaban para identificar a los ciudadanos.
Una cosa que de inmediato llamó la atención de la gente, es que la CURP gratis la debían tramitar inclusive los menores de edad, tal y como ocurre con el acta de nacimiento. Luego el Gobierno Federal mencionó que esto se debía a que justamente esta constancia nació a partir de la presentación de un Documento Probatorio de Identidad.
Para aquellos que tienen la nacionalidad mexicana, lo único que deben enseñar durante su visita al módulo para obtener la CURP por primera vez es una copia certificada de su acta de nacimiento o la carta de naturalización.
Por su parte, los extranjeros deben mostrar su documento de situación migratoria vigente.
Desde el momento en el que el Registro Nacional de Población creó la página web para consultas e impresión de CURP, muchos ciudadanos tuvieron la oportunidad de conseguir una copia de su constancia totalmente gratis y desde la comodidad de sus hogares.
Sin embargo, los primeros que decidieron imprimir CURP, se dieron cuenta de que ésta sólo se podía sacar en blanco y negro (escala de grises), lo que disgustó a gran parte de la población.
Las autoridades del RENAPO dijeron que esa decisión se había tomado, puesto que no todos los equipos de impresión al color utilizan la misma tecnología y por lo tanto habría disparidad en los tonos de verde. Cosa que no ocurre con una impresión mono cromática.
Transcurrió el tiempo y poco a poco nos fuimos acostumbrando a que la CURP fuera en blanco y negro. Ésa situación se mantuvo sin ningún cambio hasta el año pasado, cuando la Secretaría de Gobernación anunció algunos cambios en la estructura de la constancia CURP.
Se mencionó que este instrumento de identificación dejaría de recortarse. Es decir, a partir de esa fecha la CURP nuevo formato únicamente sería válido en tamaño carta.
Una gran novedad es que la SEGOB aseguró de que ahora la decisión de imprimirla al color o en blanco y negro recaería única y exclusivamente en el consultante, puesto que ambas constancias tendrían exactamente la misma validez.
Finalmente, hay una cuestión que no se debe olvidar y es que si alguno de nuestros lectores aún conserva su CURP verde o en escala de grises, no es necesario que realice una reimpresión de CURP, pues éstas constancias antiguas deberán seguir siendo reconocidas por las autoridades gubernamentales tanto locales como federales.