Sacar CURP de manera sencilla

El Registro Nacional de Población es la entidad dependiente del Gobierno Federal que se encarga de emitir la constancia en el momento en que se inicia el procedimiento de sacar CURP.

Las personas que habitan en México o quienes tienen la nacionalidad mexicana pero viven en otro país, pueden optar por sacar CURP siempre que lo requieran, ya que este trámite además de ser sumamente rápido y sencillo de llevar a cabo también es gratuito.

Sacar CURP: Datos mínimos que requieres para llenar el formulario:

Para sacar CURP únicamente debes conocer el nombre completo del interesado (apellido paterno, apellido materno y nombres), la fecha en que cumple años, el género al que pertenece y el nombre del Estado en donde nació.

Digo esto porque no todas las personas que solicitan la Clave Única de Registro de Población son los usuarios finales. Es decir, a lo mejor nuestra abuela nos pide que hagamos el trámite por ella, ya que no sabe manejar una computadora o simplemente su vista ya no es lo suficientemente buena para leer y rellenar los campos que se requieren.

Sacar Curp

Lo más relevante al momento de verificar los campos obligatorios del formato de registro al momento de sacar CURP es colocar correctamente el código de verificación que se nos presenta al inicio de dicha página alojada en el sitio oficial de la Secretaría de Gobernación. Dicho código de seguridad es un rectángulo formado a su vez por un fondo de pequeños cuadritos de color azul o blanco. Encima de esta base se encuentran cinco números de colores encimados unos con otros, a fin de que robots informáticos no pueden introducir la clave de forma automática.

De esa manera el sistema de sacar CURP te brinda la tranquilidad de saber que nadie conocerá tu información privada. Ya sabes, para imprimir o leer el documento que se te entregue una vez que hayas dado clic en el botón «Buscar» necesitarás tener instalado o descargar directamente de ese sitio el programa Adobe Reader especial para leer documentos guardados en formato PDF.

Hay que puntualizar que los datos que mencionamos en el párrafo anterior, se acomodan de tal manera de que se forma una clave individual para cada persona que desea sacar CURP. Adicionalmente se le agregan a ese número dos dígitos aleatorios que tienen la función de evitar que se duplique un código exactamente igual que otro.

¿Qué puedo hacer después de sacar CURP?

Este cuestionamiento es algo que muchos de nuestros usuarios se han tomado la molestia de preguntarnos, es por ello que dedicaremos algunos párrafos para explicar todo aquello que puedes hacer en el instante en que hayas decidido sacar CURP.

– Antes que nada funciona como una herramienta de identificación en casi todas las dependencias gubernamentales o aquellas que aunque pertenezcan a la esfera privada brindan un servicio a la comunidad sin fines de lucro.

– Te conviene sacar CURP lo antes posible, ya que en muy poco tiempo este código individual la hará honor a su nombre. O sea se convertirá en una verdadera «Clave Única» para realizar cualquier trámite que necesitemos. Esto conllevará grandes ventajas como la de no tener que aprendernos cada uno de los distintos números con los que ya contamos (por ejemplo, el número de la cartilla militar, la clave de elector, el RFC). De hecho, la nueva edición de credenciales que conforman el padrón electoral ya la incluyen en la parte frontal.

Por otra parte, en las clínicas pertenecientes al sector salud, los médicos les están solicitando a la mayoría de pacientes de nuevo ingreso que si no han empezado el procedimiento de sacar CURP lo hagan lo más rápido que puedan para poder completar su expediente médico.

También es un requisito adicional para las personas que se encuentren afiliadas al seguro popular, pues para solicitar por ejemplo una cartilla de vacunación el tiempo de espera se reduce al mínimo, ya que sus datos se encuentran almacenados en la base de la clínica familiar en donde asiste el interesado.

Yéndonos ahora al ámbito laboral, el sacar CURP le ayudará a tu empleador a anexarte a los distintos sistemas de pago electrónico que existen, pues tu cuenta bancaria queda vinculada a la Clave Única de Registro de Población. De la misma manera, te servirá en caso de que tengas que extender un recibo de honorarios.

Sin abandonar este tema, nos gustaría mencionar que la institución bancaria en donde hayas elegido guardar tu fondo de ahorro para el retiro, enlazará dicha clave, para que en caso de alguna aclaración o duda se te atienda lo más pronto posible.

En caso de que decidas viajar al extranjero, las autoridades que expiden los pasaportes te aconsejarán sacar CURP, pues recuerda que en estas instancias ese documento sirve como si fuera el acta de nacimiento, sólo que como te podrás dar cuenta es mucho más fácil de transportar y presentar que el método tradicional.

Inclusive al sacar CURP vía Internet e imprimirlo en tu domicilio, tienes la oportunidad de en ese mismo instante recortarlo y enmicarlo para traerlos siempre contigo en tu bolso o cartera. Tal y como lo haces con tu RFC.

Si tú y tu pareja están pensando en unirse en matrimonio, lo mejor es acudir a las oficinas del registro civil de tu localidad para pedir asesoría y saber el costo actual de la ceremonia. No necesitas nada más que sacar CURP y una identificación con fotografía para que el juez programe la audiencia correspondiente.

Sin embargo, si resides en la capital del país ambos pretendientes deberán presentar un certificado en el que se muestre que no forman parte de las personas enlistadas en la sección de deudores alimenticios. Dicho de otra manera, en este apartado se encuentran quienes adeudan pensiones alimenticias de sus hijos.

Asimismo deben inscribirse en el curso que imparte el Gobierno del Distrito Federal que versa sobre cómo evitar la violencia intrafamiliar, salud sexual, planificación familiar entre otros. Quizá lo más sui generis al casarse en esta entidad federativa es que los pretendientes deben escribir sus votos matrimoniales para que sean leídos en la ceremonia.

Ya lo ves, sacar CURP te da un sinfín de prerrogativas. No esperes más y si todavía no te inscribes te invitamos a hacerlo. También si te gusta este artículo o cualquier otro que hayas encontrado en este blog, no dudes en compartirlo con otras personas. Muchas gracias.

Te puede interesar Sacar la curp antigua.